top of page

Street Fighter

  • Rex Garcia
  • 24 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

En 1987 Capcom liberaba en los sistemas arcade el que sería el primer paso en una larga e histórica saga de videojuegos, el mismísimo Street Fighter, el cual sería la piedra angular de todos los videojuegos de lucha actuales. De ese calibre es su valor, de ese tamaño su aporte a la cultura mundial y del videojuego. Por lo cual resalta su gran desconocimiento por parte de los fans, pero hoy le rendimos un pequeño homenaje.

El juego era protagonizado por Ryu Hoshi en el lugar del jugador 1, y en caso de retar y vencer a Ryu nos quedaríamos manejando a Ken Masters, compañero de entrenamiento de este y mejores amigos. Juntos enfrentarían a 10 peleadores del resto del mundo, que incluía los siguientes países: Japón, China, Estados Unidos, Reino Unido y como lugar de la batalla final en Tailandia.

Aquí nació el sistema de 6 botones de ataque (3 para puño y 3 para patadas) que iban de débil, medianos a fuerte. También desde aquí de incluyeron los movimientos especiales (combinación de un movimiento específico de la palanca con algún botón de ataque) que ya son un clásico, tales como Haduken, Shoryuken y Tatsumaki Senpu-Kyaku.

La jugabilidad era algo de lo cual quejarse, ya que era un tanto complicado usar los movimientos especiales(a veces parecía que solo salían por azar, y eso provocaba que al final terminara uno jugando a lo loco),medir las distancias de un golpe (ya sea del jugador o del oponente) y un daño poco regulado serían sus principales fallos, aunque esto solo serían una quejas menores en un título bastante regular, en lo que a jugabilidad, música y escenarios se refiere, con las conocidas limitantes de la época nos ofrecía.


 
 
 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page